Maestría en Inclusion Educativa
Maestría en Inclusión Educativa
¿Qué es la Inclusión Educativa?
Desarrollar las competencias en Inclusión Educativa a través de los paradigmas teóricos, metodológicos, didácticos, tecnológicos, y científicos. Esto les permitirá enriquecer el desempeño de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los profesionales que se encuentran ejerciendo la docencia o desean impartir clases en los niveles Media Superior y Superior.
La Inclusión Educativa genera propuestas innovadoras que den respuesta a los diversos problemas educativos de su entorno y comunidad mediante la vinculación entre el desarrollo tecnológico-científicos y la educación universitaria.
¿Cuál es el Objetivo?
Tiene como objetivo formar Maestros en Inclusión Educativa, con conocimientos, habilidades, y actitudes pertinentes para participar de manera crítica, eficiente e innovadora en la detección, evaluación e intervención psicopedagógica e interdisciplinaria de los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad y otras condiciones, con un enfoque inclusivo, garantizando la igualdad de oportunidades de todos los estudiantes para lograr el máximo desarrollo en el aprendizaje.
Perfil de egreso
Al concluir el programa de Maestría en Inclusión Educativa los candidatos al grado de maestro habrán desarrollado habilidades, actitudes y conocimientos que le permitirán desenvolverse eficazmente como un docente innovador, desarrollando programas y estrategias de intervención psicopedagógicas, para contribuir a la transformación y mejora del sistema educativo y de la sociedad en general.
Conocimientos sobre:
- Formulación de objetivos educativos.
- Aplicar técnicas e instrumentos de evaluación.
- Psicología de la educación y del desarrollo humano.
- Teorías y modelos de aprendizaje.
- Diseñar e implementar estrategias de intervención psicopedagógicas
- Diseñar estrategias e apoyo a las familias de niñas, niños y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad
- Desarrollar proyectos de investigación
- Comprensión y respeto hacia las familias y comunidades de las personas con necesidades educativas especiales.
¿Cuántos años dura?
Nuestro plan de estudios está hecho para tener una duración de 2 años y está dividida en 4 semestres.
Más adelante está detallado en nuestro plan de estudios.
Plan de Estudios
Primer Semestre
- Educación Especial e Inclusión
- Evaluación y diagnostico psicopedagógico
- Desarrollo integral del niño
- La Familia y la comunidad de la persona con discapacidad
- Estadística
Segundo Semestre
- Alteraciones en la comunicación
- Dificultades en el aprendizaje
- Aptitudes sobresalientes
- Trastornos afectivos y conductuales
- Investigación I
Tercer Semestre
- Adaptaciones Curriculares
- Discapacidad Auditiva
- Discapacidad Visual
- Discapacidad Intelectual
- Investigación II
Cuarto Semestre
- Discapacidad motora
- Trastornos del espectro autista
- Sexualidad y discapacidad
- Integración laboral de la persona con discapacidad
- Investigación III
Información Adicional y Requisitos
Título | Maestría |
Modalidad de Estudio | Escolarizada |
Plan | Modular |
Días | Sabados |
Horarios | 09:00-16:00 |
Duración | 2 años (divididos en 4 semestres. Las clases son 3 fines de semana al mes). |
Acuerdo SEP | RVOE M-2204454 del 14/09/2022 |
Ubicación | Campeche |
Requisitos
- Título de Licenciatura
- Cédula Profesional (2 copias tamaño carta, en caso de no presentar Título y Cédula, deberá entregar 2 copias de Acta de Examen Profesional y una carta de la institución que avale este documento)
- Certificado de Licenciatura
- Acta de Nacimiento Actual
- INE y CURP Actualizado
- 6 Fotografías de Tamaño Infantil (En B/N NO instantáneas)
Los documentos son de carácter obligatorio en original y dos copias.